La técnica narrativa de García Márquez en “Cien años de soledad” consiste esencialmente en el tratamiento de la historia en una forma no cronológica e imaginativa como por ejemplo, la introducción de personajes de la ficción literaria o de seres reales dentro de l argumento de la novela. En esta obra, podemos observar claramente que García Márquez introdujo en su novela personajes o acontecimientos de otras obras literarias, así podemos señalar como ejemplos:
1. Refirámonos a la escena del entierro de Melquíades donde se dice:
“Fue el primer entierro y el mas concurrido que se vio en el pueblo, superado apenas un siglo después por el carnaval funerario de la Mama Grande. "
El personaje de la Mama Grande se refiere al que pertenece al cuento escrito por el mismo autor llamado "Los funerales de la Mama Grande ".
2. Otra alusión literaria la podemos encontrar al momento en que se narra la huelga bananera que culmina con el arresto de los revolucionarios; en esta escena, García Márquez incluye la alusión a un reconocido personaje de una novela del boom latinoamericano; se refiere al personaje de Artemio Cruz:
“Entre ellos se llevaron a José Arcadio Segundo y a Lorenzo Gavilán, un coronel de la revolución mexicana, exilado en Macondo, que decía haber sido testigo del heroísmo de su compadre Artemio Cruz”.
Podemos claramente reconocer a este aludido personaje como el protagonista de la novela de Carlos Fuentes “La muerte de Artemio Cruz”.
Otra técnica narrativa que se puede encontrar en “Cien años de soledad” es una especie de indistinción entre los hechos reales y las fantasías, esta técnica propia del Realismo Mágico y García Márquez la utilizó de manera extraordinaria combinando siempre la fantasía y sus vivencias personales como punto conector de la trama de su novela. Así podemos citar un fragmento de la entrevista del autor, realizada por Alfonso Monsalve, en donde dice García Márquez que quiere contar historias interesantes, y aclara:
“Historias reales no son, ciertamente, historias documentadas, pero son historias sacadas de mi experiencia vivida. Buscando me he dado cuenta de que la realidad en Latinoamérica, la realidad en que vivimos, en la que nos criamos, la que nos formó, se confunde diariamente con la fantasía”.
Bibliografía
Giordano, Jaime. Cien años de soledad. State University of New York at Stony Brook, 2009.
Monsalve, Alfonso. Una entrevista con García Márquez: La novela, anuncio de grandes transformaciones. Bogotá: Diario El Tiempo. 14 de enero de 1968.
No hay comentarios:
Publicar un comentario