Bienvenidos a este Blog!

El Boom Latinoamericano, movimiento literario de avanzada que empezó en los 60s

domingo, 20 de noviembre de 2011

La Muerte de Artemio Cruz y su similitud con Pedro Páramo: una concepción de México: “El Nacionalismo y la identidad mexicana”

En La muerte de Artemio Cruz, el personaje central, quien está postrado en su lecho de muerte, recuerda los doce momentos más determinantes e importantes que vivió a lo largo de su vida, y esta remembranza se convierte, en mi punto de vista en un paradigma de la historia mexicana; pues la vida del personaje de Artemio Cruz puede tomarse como un símbolo de las consecuencias de las revoluciones que existieron en el México de esta época, donde la mente del revolucionario se da cuenta al final de la inexistencia de las utopías sociales y que sus ideales iniciales fueron arrebatados por la ambición y el desenfreno del uso del poder adquirido. Así se inicia el parecido a lo expuesto en Pedro Páramo de Rulfo, donde el idealista revolucionario se convierte el poderoso (Pedro Páramo) y vende sus ideales por conseguir más dinero y poder y consolidarse como el “jefe” de la comunidad oprimida por el nuevo poderoso.

En ambas obras los autores nos presentan un México dividido, que representa la personalidad hispanoamericana, el deseo de revolución, pero que termina con la contaminación de los personajes y la desviación de sus caminos, pues tanto Pedro Páramo como Artemio Cruz dieron la espalda al pueblo  lleva a sus espaldas un fantasma que le recuerda las posibilidades truncadas, inconclusas, los caminos y siguieron el camino de los pasados opresores que un día juraron erradicar.

3 comentarios:

  1. Michelle:

    Comparto tu opinión, especialmente en este tema que mencionas en tu crítica sobre el poder. Para ambos personajes era más importante el poder económico y dominio que sus propios valores y por eso los traicionan para ser más influyentes. Otra cosa que me llamó la atención es la manipulación para obtener objetivos propios. Los ideales quedan desplazados y la conclusión es que el poder en muchos casos o casi siempre pervierte el corazón del hombre, trayendo desigualdades y abusos en la sociedad. En ambas obras se puede ver estas características en cuanto al manejo del poder de los personajes.

    Mónica

    ResponderEliminar
  2. Hola Michelle. Me parece interesante que relaciones los doce momentos importantes de la vida de Artemio Cruz con la revolución mexicana. Al fin y al cabo todas las revoluciones son hechas por personas y sus experiencias.

    ResponderEliminar
  3. Me encanta tu estudio comparativo. La similitud entre ambos personajes inolvidables no es casual. Acaparan el poder y sin embargo se sienten desolados por el amor perdido. Artemio Cruz con Regina y Pedro Páramo con Susana. Si acaso la diferencia es que Pedro Páramo nunca luchó directamente en la revolución mexicana,sino que se benefició de la misma para aumentar su poder, en la escena en la que soborna y ayuda a los revolucionarios. Dos grandes libros que guardaré siempre. Saludos.

    ResponderEliminar