Me parece que el boom fue un fenómeno globalizador de la literatura de Latinoamérica que creó una cultura lingüística propia; esto lo asevero debido a que., como explican Barral y Rama, en Latinoamérica existía una completa incomunicación, pues no se poseía una cultura literaria fuertemente arraigada como la que había en Europa; por lo que a los autores del boom son considerados como los verdaderos padres de la literatura latinoamericana (Barral). Todo esto pues se pudo poner a los lectores y a los escritores en contacto sin importar las fronteras desde Argentina hasta México se creó un cuerpo intercontinental de escritores y lectores que promulgó una expansión internacional y sacó su literatura de las fronteras nacionales. No podemos olvidar tampoco la alusión del consumismo como un punto que ayudó a la propagación de los escritos de los autores del boom, como se indicó anteriormente, el boom literario fue el mostrar al mundo Latinoamérica, esto pudo lograrse por supuesto, por la publicación en grandes cantidades y el consumo en masa (Martin).
Es de igual manera sostenido que el boom es la mayor toma de conciencia del pueblo latinoamericano de su propia identidad (Rama), pues más de veintiún países hispanoamericanos comenzaron a inundar al mundo de prosa llena de material real y escenas de ficción fantástica, es pues una literatura de exponente al realismo social de la época generalizada en Latinoamérica (Donoso). Al pretender encontrar la identidad latinoamericana, ahondaron en la naturaleza del hombre y cual es el verdadero ser latinoamericano (Fuentes). Asimismo, plasmaron un sentimiento de cambio político, pues pretendían crear una cultura revolucionaria y crear, en última instancia, una revolución intelectual por lo que enfocaron sus esfuerzos en crear una crítica política en sus novelas (Fuentes).
Es discutido además quiénes eran los autores del boom; sostengo que como bien lo expone Barral en su entrevista, los escritores del boom se conocieron y al encontrarse es que se comienza a hablar de los autores pertenecientes a este movimiento literario y ellos mismos se integraron y denominaron como miembros del boom latinoamericano; lo que no me parece fue lo que se expuso en la lectura de Rama cuando se denominaba a autores por ejemplo a Borges como secundarios; su obras prueban lo contrario.
En fin, el boom se puede conceptualizar como un fenómeno que acercó a los lectores a la internacionalización de la literatura, los escritores del boom no eran solamente leídos en sus países sino ahora en el mundo entero (Martin) y estos crearon una nueva narrativa llena de realismo y crítica social pero también caracterizada por un toque mágico que llenó su literatura y fascinó al mundo.